Tomar la decisión de realizarse un trasplante capilar trae consigo ciertas dudas que vale la pena resolver, destacando puntos fundamentales para que el paciente pueda obtener los resultados deseados.
-Diagnóstico. Es el comienzo del éxito. Entre los puntos a determinar están la idoneidad de la zona donante, la densidad capilar previa, la resistencia y fortaleza del pelo del paciente, la proyección de cómo se implantará el pelo o el reconocimiento de posibles factores sanitarios que haya que tener en cuenta.
-Tratamientos. Tanto antes como después del injerto capilar el médico debe considerar someterle a tratamientos de medicina capilar. Antes de la cirugía, para que el pelo esté sano y preparado para la operación, así como para que la zona donante no sufra en exceso. Después, para acelerar el resultado del trasplante y para que la densidad capilar aumente todavía más.
-La clínica. El lugar en el que se decida someterse al trasplante capilar debe estar dotado de la última tecnología. Su quirófano debe estar autorizado para cirugía menor y debe contar con todos los permisos pertinentes, manteniendo las condiciones higiénicas adecuadas.
-El doctor. Respecto al doctor, en Cali (Colombia) está la Dra. Liliana Reina, quien desde hace más de 20 años es miembro de la International Society of Hair Restoration Surgery y está debidamente autorizada para realizar la intervención.
El precio de un trasplante capilar depende de cada caso y del análisis que haga la Dra. Liliana Reina del mismo. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica y reserva tu primera cita.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el