Lo puntual para responder esta pregunta, es que el hecho de que la caspa provoque una picazón extrema en el cuero cabelludo y que eso provoque que te rasques, sí puede contribuir a la caída del pelo.
Directamente no. La caspa no es solo un problema estético. Refleja una alteración del correcto funcionamiento del cuero cabelludo y también puede ser sintomática de algún desarreglo de tipo orgánico.
También te puede interesar: ¿Cómo cuidar el cuero cabelludo?
Pero las causas de la alopecia dependen de factores muy diferentes. Entre ellos podemos encontrar: factores hormonales, genéticos, nutricionales y psicológicos, principalmente. Estas situaciones producen alteraciones en el cuero cabelludo, pero las investigaciones no han encontrado una conexión directa entre caspa y alopecia.
Lo que sí existe es una relación entre la seborrea y la caída del cabello. Y es así porque el exceso de grasa impide que el pelo se desarrolle correctamente. Ahí la calvicie gana terreno y empieza su aparición.
También te puede interesar: Técnicas seguras de restauración capilar con la Dra Liliana Reina
Mientras solo se trate de caspa, la persona presentará síntomas como la irritación del cuero cabelludo, picazón y un aumento de la descamación (caspa). Esos son avisos para darnos cuenta de la posibilidad de pérdida del cabello que tenemos, sobre todo si empieza a darse una extrema rasquiña que puede hacer que el cabello se quiebre.
Entonces la conclusión es: la caspa es una anomalía de la epidermis y no causa caída del cabello. Pero, al mismo tiempo, la salud del cuero cabelludo es vital para evitarla.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@reinahairtransplant) el