El trasplante capilar es una técnica eficaz, segura y recomendable para tratar casos de alopecia en personas que deben cumplir ciertos requisitos. Es necesario realizar un análisis para conocer las causas de la pérdida del cabello y así confirmar la viabilidad de la intervención.
Para garantizar que el trasplante capilar sea exitoso, el paciente debe tener estabilizada la caída del cabello, tener buena densidad en la zona del pelo donante y un óptimo estado de salud antes de someterse a esta técnica. Esos son requisitos básicos.
Además se tienen en cuenta aspectos como la edad del paciente, el sexo, la falta de estabilidad en la alopecia. En algunos casos, y debido a la patología, como en determinadas enfermedades autoinmunes, el pelo implantado volverá a caer.
Todo esto es evaluado a través de un examen que arrojará el diagnóstico médico para la realización o no del injerto capilar. Allí se confirmará qué tan viable es la intervención para lograr un resultado exitoso.
También te puede interesar: Mitos, mentiras y verdades sobre el trasplante de cabello
Se tienen en cuenta principalmente a las personas con alopecia androgenética (popularmente conocida como calvicie común). Entonces es en estos casos que el trasplante capilar se presenta como la solución ideal.
-Personas que ven cómo han perdido poco a poco una gran cantidad de pelo, así como el volumen y grosor de su cabello o melena.
-Aquellos que tienen antecedentes familiares con Alopecia Androgenética (es una patología hereditaria).
-Mujeres con un diagnóstico de ovarios poliquísticos, con reglas irregulares, problemas hormonales, tiroideos, etc.
No se recomienda un trasplante de pelo en aquellas alopecias cicatriciales llamadas primarias, como el lupus eritematoso, el liquen plano folicular o la foliculitis decalvante. Todas ellas son enfermedades que impiden un trasplante de cabello mientras permanecen activas. Una vez se detienen, es aconsejable esperar un tiempo prudencial para intentar el trasplante.
En el caso de la Alopecia Areata, no es posible llevar a cabo un trasplante de pelo mientras está activa. Hay un riesgo añadido, ya que el sistema autoinmune podría atacar al cabello implantado y sus folículos.
Tampoco se recomienda en aquellas personas que tienen un cabello demasiado débil. Ese puede ser un impedimento para realizar la intervención. Los mejores resultados en el injerto capilar se dan en pacientes con pelo grueso y mucha cantidad de melanina.
También te puede interesar: ¿Cuál es la edad ideal para realizarse un trasplante capilar?
Debe reunir estos requisitos:
-Tener estabilizada su caída del cabello.
-Conocer el motivo de la calvicie para intentar frenarla antes de realizarle el implante capilar.
-Contar con un buen cuero cabelludo y calidad del pelo donante para que el resultado final sea el deseado.
-Aunque cualquier edad es apta, la recomendación es que tenga entre 30 y 40 años debido a que en esa edad se puede saber con seguridad qué evolución tendrá la alopecia del paciente.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el