Existen 3 factores determinantes para que el trasplante de pelo sea exitoso: un diagnóstico correcto, las manos experimentadas del cirujano y los cuidados posteriores del paciente, siguiendo sus recomendaciones.
El implante de cabello es una de las soluciones definitivas contra la alopecia más utilizadas hace varios años. A él recurren tanto hombres como mujeres y su éxito depende enteramente de que se cumplan totalmente las condiciones óptimas en estas tres etapas mencionadas.
Una vez tomada la decisión por parte del paciente de combatir la alopecia, lo primero es analizar si es la solución que más nos conviene. Así que se empieza por conocer la causa que está provocando la caída del cabello, así como las condiciones del pelo y el paciente.
En determinados casos y si el especialista diagnostica una alopecia androgenética en sus primeras fases, seguramente recomendará empezar con tratamientos capilares para los que no es necesario la cirugía. Será su experiencia la que determine en qué casos debe hacerse el trasplante de pelo. Por este motivo la elección del médico especialista es un factor determinante en el éxito o fracaso de un implante capilar.
Cuando se determine la necesidad de someterse a uno, se llega a un pronóstico de cómo serán los resultados en cada caso y se elige la técnica quirúrgica más conveniente para proceder a su realización.
También te puede interesar: Trasplante de pelo: ¿De dónde se obtiene el pelo para el injerto?
Para llevar a cabo este tipo de cirugía se necesita de la experiencia de un cirujano especialista, como la Dra. Liliana Reina que tiene más de 30 años en el área. Los pacientes deben fijarse que el cirujano pertenezca a la ISHRS (Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello) y la Sociedad Iberoamericana de Trasplante Capilar para mayor seguridad.
Se elegirá el método adecuado para la intervención. Dentro de las técnicas de trasplante capilar más exitosas se destaca especialmente el trasplante capilar FUE, que permite extraer las unidades foliculares de manera individual del área donante, para después injertarlas en las zonas donde sea necesario y sin dejar cicatriz.
Los especialistas deben evaluar individualmente cada caso y seleccionar el método que mejor se adapte a las necesidades del paciente.
También te puede interesar: Mitos, mentiras y verdades sobre el trasplante de cabello
Terminado el trasplante de pelo, llega el momento del paciente. Ahora el éxito de la intervención dependerá de él y sus cuidados postoperatorios. Deberá seguir las indicaciones de la Dra. Liliana Reina, quien detallará todos lo que debe tener en cuenta en las semanas y meses posteriores, buscando maximizar los resultados.
De estos cuidados dependerá la supervivencia de los folículos trasplantados. La idea, obviamente, es mantenerlos lo más protegidos posible. Deben estar sanos para que puedan producir cabello nuevo y fuerte en el área receptora.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el