Casos Exitosos
16 junio, 2017
Implante Capilar, Transplante De Cabello, Calvicie
¿Por qué se quedan calvos los hombres?
8 agosto, 2017
Mostrar todo

¿El Implante capilar es la solución definitiva a la pérdida de cabello?

El implante capilar o cirugía de trasplante capilar empezó a utilizarse como tratamiento definitivo para la calvicie desde 1930, mostrando un avance notable desde sus primeras prácticas. Durante las décadas de los 60´s y 70´s este tratamiento llegó a popularizarse aún sin haber llegado al grado de refinamiento que existe actualmente. Los especialistas en la actualidad trabajan el trasplante capilar a partir de micro-injertos y unidades foliculares que son idénticos al pelo dando un resultado natural a la recuperación del cabello.


¿De qué se trata el trasplante o implante capilar?

Para realizar una cirugía de trasplante capilar se requiere usar como base el cabello sano del donante. En este caso, la persona que desea el trasplante debe contar con cabello donante para hacerse el procedimiento. Por lo regular, el cabello donante se toma de las áreas laterales y posterior de la cabeza, estas zonas son resistentes a la calvicie lo que hace que continúe creciendo toda la vida.

Para el caso de los hombres, en su mayoría, sufren del patrón típico de pérdida capilar masculina con zonas sanas para cabello donante. Sin embargo, cuando la causa de pérdida de cabello no se deba a razones hereditarias sino a causas como: estrés, medicamentos, por lo regular, se recomienda consultar con un especialista antes de considerar un trasplante capilar.

Existen distintas técnicas y métodos para efectuar un implante capilar que dependen de qué tanto le interesa maximizar el crecimiento del cabello, asegurar una apariencia natural y minimizar el daño al cuero cabelludo. Un trasplante capilar produce cicatrices pero un buen cirujano, especializado y certificado puede conseguir que sean indetectables y mínimas.

Existen productos en el mercado, algunos que no cuentan con el respaldo científico suficiente y comprobado, que dicen ayudar al crecimiento del cabello de alguna manera indeterminada como: acondicionadores, champús, vitaminas y otros. Nioxin, es una de las marcas de champú más popular para la pérdida capilar. Este y otros productos son, generalmente inofensivos pero no cuentan con pruebas científicas que respalden su efecto y que realmente sean efectivos.

Algunos productos que le apuntan a hacer que la pérdida capilar sea más lenta, son los medicamentos de mantenimiento como el minoxidil, Propecia y Avodart, que se recomiendan para un uso prolongado, por supuesto estos sólo pueden servir para conservar el cabello existente o para estimular su crecimiento en zonas en las que a aparentemente se está perdiendo.

Sin embargo la solución definitiva a la calvicie es la opción quirúrgica mediante un trasplante o injerto capilar es la única forma de restaurar el pelo perdido cuando se trata de hacer crecer cabello nuevo en zonas totalmente despobladas del cuero cabelludo.