Dependiendo de la expectativa de cada paciente, surge la necesidad o no de llevar a cabo un segundo trasplante capilar. Su realización dependerá de diversos factores.
Resulta que hay personas que desean seguir aumentando la densidad del cabello en la zona en la que se les realizó el primer trasplante o prefieren precisar lo hecho anteriormente. Por eso requieren una nueva cirugía que les permita acercarse aún más a la intención que tenían al momento de elegir el trasplante capilar como solución a sus problemas de calvicie.
– Necesidad de un resultado superior. Si el primero ha sido un éxito, es posible que se piense en la posibilidad de hacer otro para ampliar los resultados. Eso se podría siempre y cuando la Dra. Liliana Reina lo encuentre conveniente y viable. Por ejemplo, algunos pacientes que se han tratado la zona frontal, por su buen resultado se plantean injertarse cabello en la coronilla. Son casos que pueden analizarse.
– Progresión de la alopecia androgenética. Sucede cuando, con el paso de los años, continúa la pérdida del cabello nativo, no el implantado. Eso ocasiona la aparición de nuevas zonas despobladas que no fueron tratadas anteriormente.
– Complicaciones en el primer procedimiento. Existen casos en los que la persona se realiza un primer trasplante que no le generó lo que esperaba. Puede pasar por complicaciones en el proceso, por no seguir adecuadamente las indicaciones postoperatorias o por realizárselo con médicos no avalados por la la International Society of Hair Restoration Surgery. En estos casos, para corregir, suele recomendarse un segundo injerto capilar.
En conclusión, algunos pacientes necesitan un segundo injerto capilar y sí es posible realizarlo. Eso sí, será necesario esperar un tiempo para que la zona donante de pelo se recupere y permita extraer más folículos.