Considerada como la calvicie más común que se presenta, la alopecia androgenética hace parte de las causas más consultadas por diversos pacientes ante la pérdida de cabello, quienes más que soluciones, consultan por adecuados tratamientos que mejoren su estética frente al avance de la alopecia androgenética.
¿Qué es la alopecia androgenética? La alopecia androgenética es la pérdida de cabello, que se origina por la acción de las hormonas masculinas (andrógeno) sobre los folículos pilosos del cuero cabelludo de forma que se produce una miniaturización progresiva de los mismos. Este tipo de alopecia afecta al 50% de los hombres pero también a las mujeres, y es llamada alopecia androgénica femenina. Sin embargo, la dihidrotestosterona o DHT, hormona natural que se asocia con la pérdida de cabello por existir receptores de la misma en la parte superior y frontal de la cabeza, es producida tanto por hombres como por mujeres
Aunque los patrones de calvicie en los hombres y en las mujeres son diferentes, en ambos cuentan con la genética como parte fundamental del diagnóstico, manifestándose con características diferentes, suele ocurrir que en el caso de las mujeres, la pérdida del cabello inicie en la parte central de la cabeza sin afectar la línea frontal, además de manifestarse principalmente con una pérdida abundante de densidad capilar, mientras que en los hombres, se hace notoria en la parte superior y frontal de la cabeza.
Considerando que cada paciente representa un caso único, este tipo de alopecia, puede aparecer a partir de la finalización de la pubertad, por lo que es posible que en hombres muy jóvenes ya se hagan evidentes indicios de alopecia androgenética, esto se explica porque la glándula sebácea del pelo se ve estimulada por andrógenos, que a su vez son responsables del crecimiento de las glándulas durante la pubertad. De hecho, se ha determinado que existe una proteína de unión para el 3beta-androstendiol en las glándulas sebáceas que se ve afectado por alopecia seborreica. Por eso, hay una pequeña posibilidad de que sea esta proteína el metabolito de la testosterona y no la DHT, y por tanto, esté implicada en la calvicie común masculina.
Sin embargo, a mayor edad, son mayores las probabilidades de padecer este tipo de trastorno y, de hecho, también es probable que la intensidad de dicha alopecia se acelere con el paso del tiempo.
Tanto en hombres como en mujeres, la alopecia androgenética cuenta con técnicas que ayudan a revertir la pérdida del cabello, procedimientos realizados por profesionales que atendiendo a cada caso específico, consultando el historial médico y realizando un seguimiento, ayudan a resolver esta problemática, generando mayor confianza y seguridad en los pacientes.