Vamos a resolver algunas dudas que surgen en la persona que detecta su problema de alopecia. Cuando empieza a buscar soluciones para combatir la calvicie, encontrará el trasplante capilar y tendrá preguntas de este estilo. Por eso la Dra. Liliana Reina ofrece estas respuestas para los pacientes interesados.
La respuesta a esta pregunta depende en gran parte de la persona que se está tratando. La forma en la que se desarrollan los folículos de cada una no es igual. Hay diferencias en el tiempo. A algunos les crecen más rápidos que a otros. Todo depende de la información genética del cabello injertado. Y acá es importante recordar que será exactamente igual que antes de extraerlo. El patrón de crecimiento se mantendrá.
Sí hay que decir que en un injerto capilar los resultados no se aprecian de un día para otro. En realidad, lo primero después de la intervención es que el cuero cabelludo entre en cicatrización y es así porque el folículo debe pasar un periodo de adaptación para asentarse en su nueva ubicación.
Gracias a la rapidez de la intervención y a su mínima invasividad, el paciente no presenta dolores fuertes o molestias durante el procedimiento en ninguna de las zonas tratadas. Algunos pacientes podrían tener una leve sensación de soportar presión en el área tratada, pero es una molestia muy pequeña y perfectamente tolerable. Así que la persona que quiera hacerse un trasplante capilar en Colombia o en Estados Unidos, puede estar perfectamente tranquila, pues no sentirá dolor.
El postoperatorio de un injerto capilar es muy breve, al tratarse de una intervención de carácter menor en la que solo se aplica anestesia local y que no requiere de hospitalización. Se recomiendan unos días de reposo, tras los cuales el paciente retomará su vida habitual, siempre bajo las indicaciones de la Dra. Liliana Reina.
Que el trasplante de pelo sea efectivo depende del cumplimiento total de las condiciones óptimas en el preoperatorio, la cirugía y el postoperatorio, siguiendo las recomendaciones de la Dra. Liliana Reina.
Es clave para responder esta pregunta que el cirujano encargado de hacerlo sea un experto en el tema. La experiencia en este caso es vital para garantizar la naturalidad en los resultados del trasplante de cabello. Hablamos de una microintervención quirúrgica que requiere de un cuidadoso trabajo de diseño para que los resultados sean estéticos y luzca natural. Eso requiere experiencia. El cirujano será el responsable de factores relevantes como la estética global del cuero cabelludo, la edad, la evolución de la calvicie, la armonía facial del paciente, entre otros aspectos.
El injerto capilar es un autotrasplante. El paciente es a la vez donante y receptor, lo cual garantiza que no se presente rechazo, durante ni después de la intervención quirúrgica.
Se debe recordar que para que el organismo identifique un cuerpo extraño como propio, éste debe presentar exactamente el mismo código genético que el paciente. Es por eso que actualmente no es posible trasplantar el pelo de otra persona. Si eso se intenta, se produce una reacción autoinmune en la que el cuerpo rechaza el injerto.
El precio de un trasplante capilar depende de cada caso y del análisis que haga la Dra. Liliana Reina del mismo. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica y reserva tu primera cita.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el