¿Qué le puede hacer el coronavirus a tu cabello?

Recientemente se ha observado que varios pacientes que han pasado el coronavirus empiezan a perder el pelo 2 o 3 meses después del contagio. Este patrón de caída es conocido por los dermatólogos como efluvio telógeno.

Está apareciendo tras el coronavirus, pero también se presenta con otras enfermedades, operaciones quirúrgicas o partos. Los expertos evidencian que cuando se produce un proceso infeccioso con fiebres muy altas, como puede ocurrir con el COVID-19, el pelo deja de crecer y algunos cabellos comienzan a caerse. Esta secuela aumenta el estrés y así se empeora el problema.

Según Today.com, una encuesta de más de 1.500 personas en el grupo de Facebook Survivor Corps, arrojó como resultado que el 27% de los pacientes que se recuperan de COVID-19 informan que la pérdida de cabello es un problema continuo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades no mencionan la pérdida de cabello como un síntoma del coronavirus, pero tanto médicos como pacientes con COVID-19 lo han notado. Tampoco hay muchos estudios que respalden el síntoma de la caída del cabello, ya que la enfermedad es nueva.

También te puede interesar: El estrés dispara la caída del cabello durante la pandemia por COVID-19

¿Calvicie definitiva tras el coronavirus?

A pesar de que la pérdida de volumen de cabello es considerable, no culmina en la calvicie definitiva. Lo que sí puede hacer es acelerar una previa alopecia androgenética. Este efecto, que perjudica el ciclo vital del cabello, aparece después de un tratamiento o cambio hormonal, pero también tras un período de estrés continuado, como el que puede llegar a producir el coronavirus.

El efluvio telógeno se produce por una alteración del ciclo de crecimiento del pelo durante un tiempo limitado. En los casos de COVID-19, especialmente si han tenido que ser hospitalizados por las consecuencias más agudas de la enfermedad, puede experimentar estos efectos de abundante caída del cabello durante 3 o 4 meses.

También te puede interesar: Mitos, mentiras y verdades sobre el trasplante de cabello

¿Qué hacer ante la caída del cabello tras el coronavirus?

Cuando se percibe una caída anormal del cabello como sucede en ese momento, lo recomendado es acudir a un especialista para que diagnostique de qué tipo de alopecia se trata y qué tratamiento se necesita.

Existen ciertos tratamientos que contribuyen a acortar la duración de estos efluvios telógenos y consiguen que el nuevo pelo salga con más fuerza, como las inyecciones de plasma rico en plaquetas.

Información de la Dra. Liliana Reina en Instagram

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Cuánto tiempo has esperado y cuántos métodos has usado para intentar que te crezca nuevamente el cabello y nada… ? . Olvídate de todos los que prometen y solo te hacen gastar tiempo. ¡La solución definitiva está acá ?! . La Dra. Liliana Reina ?‍⚕ tiene la solución real a tu problema de calvicie. Cuenta con cientos de casos exitosos, técnicas innovadoras y 30 años de experiencia en recuperación capilar para mujeres y hombres. . >>>> Contáctala ahora mismo! ?‍??‍? . Consulta tu caso y pide tu cita con ella: . ?? 312 7358530 ? o (2) 3892827 ☎ ?? +1 (561) 7033253 y +1 561 4887417. . Y conoce más de sus procedimientos en www.reinahairtransplant.com . . #RecuperaTuPelo2020 #PlasmaRicoEnPlaquetas #TrasplanteCapilar #TrasplanteDePelo #Trasplante #Capilar #ImplanteDePelo #HairTransplant #FueHairTransplant #HairRestoration #MicroInjertoCapilar #PelosInjertados #EnterateCali #CaliCo #CaliValle #Colombia #haircare #futhairtransplant #prphairrestoration #hairtransplantsurgery #hairtransplantcolombia #hairtransformations #hairtransplantUSA #hairtransplantation #fuehair #fuehairtransplantation

Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el