¿Se hacen implantes capilares en mujeres?

Claro que sí. Cada vez más mujeres se deciden a dar el paso de combatir la alopecia con un trasplante de pelo. En ellas la pérdida de cabello suele ser en zonas diferentes a las de los hombres.

Aunque la calvicie parece algo típico de los hombres, hasta un 40% de las mujeres sufren de alopecia en algún momento de su vida. Este problema suele comenzar en torno a la mitad de los 20 y a lo largo de los 30 años, con cabellos más cortos y delgados cada vez. También es característica la pérdida de color o que el pelo se muestre completamente transparente.

Al contrario que sucede en los hombres, este tipo de alopecia no suele progresar hasta la calvicie total. Es habitual que se ensanche la parte frontal y se aclare la línea central superior para luego extenderse hacia los lados y la coronilla, manteniendo una mínima densidad capilar.

La caída del cabello en mujeres o conocida como alopecia femenina, puede deberse a diferentes causas, desde a las hormonas postparto hasta un estilo de vida estresante, una enfermedad y su respectivo tratamiento.

También te puede interesar: Mitos, mentiras y verdades sobre el trasplante de cabello

¿Qué es el trasplante capilar en mujeres?

Un trasplante capilar debe atender a las necesidades específicas de cada caso. Lo que se busca es redensificar zonas concretas, teniendo en cuenta las necesidades de cada paciente.

La alopecia femenina es diferente respecto a la calvicie masculina. En la mayoría de los casos, el injerto capilar en mujeres se da en zonas localizadas en las que se reduce de manera evidente la densidad capilar.

El resultado debe evidenciar un cambio en la densidad capilar. El objetivo principal es que esta redensificación se perciba y que sea natural.

Posibles causas de pérdida de cabello en las mujeres

Los primeros signos de alopecia en mujeres pueden deberse a muchas causas, entre las cuales se encuentran:

  • Desequilibrios hormonales
  • Estrés
  • Mala alimentación
  • Pérdida de pelo tras el parto
  • Enfermedades tiroideas
  • Menopausia
  • Toma de pastillas anticonceptivas
  • Anemia.

También te puede interesar: ¿Cualquier persona puede hacerse un trasplante capilar?

Tipos de alopecia en la mujer

Estos son los casos de alopecia más comunes en las mujeres para los cuales suele es necesario llevar a cabo un tratamiento de trasplante capilar:

Alopecia androgénica: El principal causante de la alopecia es un andrógeno proveniente de la hormona testosterona, sintetizada principalmente por la enzima 5ª-reductasa. En el caso de las mujeres suele afectar la parte frontal. En este caso es conveniente llevar a cabo un implante capilar para mujeres, ya que es un problema genético.

Alopecia areata: Se produce por una pérdida de densidad capilar en las zonas más visibles o expuestas del cuero cabelludo. Se localiza en un punto específico como puede ser la zona frontal o la zona delantera. Las consecuencias tienen lugar por una pérdida del cabello, así como por el adelgazamiento del mismo, en cuyo caso se ha producido una degradación que, posteriormente, puede desembocar en la pérdida del mismo.

Alopecia difusa: Tiene lugar cuando se produce una pérdida del cabello pero al mismo tiempo crece pelo nuevo. Se trata de una alopecia inofensiva porque es temporal. En el caso de esta alopecia no suele ser necesario llevar a cabo un implante capilar de mujer ya que la misma no supone un problema grave debido a que el cabello se va regenerando al mismo tiempo que se cae.

Trasplante capilar de mujer Precio

El precio de un trasplante capilar en mujeres depende de cada caso y del análisis que haga la Dra. Liliana Reina del mismo. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica y reserva tu primera cita.