La zona donante es la parte de la cabeza, generalmente situada atrás, de la que se extraen los folículos que después se injertan en las partes con menos densidad de cabello. ¿Le sucede algo tras la intervención?
Dentro del procedimiento para realizar un trasplante capilar mediante la técnica FUE, los folículos se extraen uno a uno de la zona donante para implantarlos donde el paciente presente su pérdida de cabello. Esta técnica difiere bastante de la técnica FUSS en la cual si existe intervención quirúrgica al extraer una banda epitelial completa con sus pertinentes unidades de pelo. Por ello, el procedimiento FUE es mucho menos agresivo e invasivo.
Las unidades de la parte donde se obtienen sí se recuperan, pero no en su totalidad. La mayor parte del pelo con el tiempo acaba reparándose. Sin embargo, en este sentido hay que tener en cuenta detalles muy importantes: no todo el mundo es apto para un trasplante capilar.
Si un paciente presenta una parte teóricamente donante en la cual haya muy poca cantidad y calidad de pelo, no será apto para proceder a la intervención. Esto se debe a que no se le podrían retirar suficientes unidades de calidad de la parte donante como para que el injerto prospere como es debido.
De ahí la importantes del diagnóstico previo del especialista. Antes de someterse a cualquier técnica de injerto capilar, hay que revisar el estado de la zona donante para ver si la viabilidad de este proceso.
El precio de un trasplante capilar depende de cada caso y del análisis que haga la Dra. Liliana Reina del mismo. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica y reserva tu primera cita.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el