Miles de personas han encontrado en el trasplante capilar la solución a la alopecia androgénica. Recurren a él para recuperar el cabello, no sin antes hacerse todo tipo de preguntas que acá resolveremos.
Es un procedimiento quirúrgico que trasplanta pelo de un área poblada conocida como zona donante a la aquejada de calvicie. Debe limpiarse y desinfectarse el área donante. Luego se extraen los folículos pilosos necesarios para poblar el área receptora. Entonces se llevan a cabo micro incisiones en el cuero cabelludo en las que se injerta pelo sano.
Existen dos métodos principales de hacer un trasplante capilar: FUE y FUT
El método FUE no necesita de la realización de incisiones ni suturas en el cuero cabelludo. Consiste en la recolección individual de folículos pilosos de la zona donante para colocarlos en la zona afectada por la calvicie.
Y el método FUT implica la extracción de tiras de cuero cabelludo que deben suturarse y que requieren de un mayor período de recuperación.
El éxito de cualquiera de estas intervenciones así como la recomendación de cuál es la más adecuada, dependerá del análisis y las recomendaciones que haga la Dra. Liliana Reina. Todos los casos son diferentes y eso impide generalizar.
La zona donante del cuero cabelludo del paciente quedará afectada tras haber extraído folículos de ella con cualquiera de las técnicas. Lo habitual es que se noten molestias leves. La sensibilidad por norma general se recuperará totalmente en unas horas. Una correcta higiene de la zona donante, así como evitar su exposición directa al sol, serán fundamentales para la recuperación total.
Las técnicas actuales de injerto capilar suelen ser efectivas de manera permanente, siempre que se cumplan ciertas condiciones y se sigan todas las recomendaciones de la Dra. Liliana Reina. Claro, esto variará dependiendo del ritmo de crecimiento del pelo del paciente, el efecto de las hormonas, lo preciso del diagnóstico capilar inicial, o el proceso de envejecimiento entre otros factores.
Que el trasplante de pelo sea efectivo depende del cumplimiento total de las condiciones óptimas en el preoperatorio, la cirugía y el postoperatorio, siguiendo las recomendaciones de la Dra. Liliana Reina.
Es clave para responder esta pregunta que el cirujano encargado de hacerlo sea un experto en el tema. La experiencia en este caso es vital para garantizar la naturalidad en los resultados del trasplante de cabello. Hablamos de una microintervención quirúrgica que requiere de un cuidadoso trabajo de diseño para que los resultados sean estéticos y luzca natural. Eso requiere experiencia. El cirujano será el responsable de factores relevantes como la estética global del cuero cabelludo, la edad, la evolución de la calvicie, la armonía facial del paciente, entre otros aspectos.
El precio de un trasplante capilar depende de cada caso y del análisis que haga la Dra. Liliana Reina del mismo. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica y reserva tu primera cita.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el