En algunos casos concretos de personas que piensan en el trasplante capilar como solución, el resultado podría no ser el esperado o la intervención no estar recomendada por el especialista.
Para determinar si la persona es apta o no para la realización del injerto, lo primero es acudir al especialista. Solamente un experto sabe evaluar dos factores esenciales para su realización: el tipo de alopecia y la calidad del cabello. Ese es el punto de partida en el que se basa el éxito de la intervención.
Una vez hechos este par de análisis, la Dra. Liliana Reina podrá definir qué resultados que se pueden obtener con el implante. Es en esta primera evaluación en la que se le calificará como posible candidato y se decidirá qué tipo de tratamiento es el recomendado.
En ciertos casos no es posible llevar a cabo esta intervención por diversos motivos. Entre ellos la ineficacia del injerto capilar en casos de alopecia areata u otras alopecias relacionadas con una patología, personas con escasa área donante o alopecias incurables.
También te puede interesar: Trasplante capilar: ¿Es indicado para cualquier tipo de alopecia?
Calidad del pelo. Su textura, grosor y color también influyen en los resultados. Un injerto capilar con pelo fino y liso puede ofrecer unos resultados menos satisfactorios que en una persona con cabello grueso y rizado. Si el cabello es fino, frágil o tiene un color muy claro, será más difícil recrear sensación de densidad, incluso si se utiliza el mismo número de injertos. La Dra. Liliana Reina le hablará de estas cuestiones para ajustarlas a las expectativas del paciente.
Alopecias incurables. La alopecia areata es una enfermedad autoinmune en la que el organismo ataca los folículos tras identificarlos como cuerpos extraños. Es reversible, pero aparece y desaparece sin previo aviso. Así que al realizarse un trasplante capilar, existirá el riesgo de que el cuero cabelludo rechazase los folículos trasplantados.
Enfermedades cutáneas en el cuero cabelludo. Tal como sucede con la alopecia areata, hay otras enfermedades que impiden realizar un trasplante capilar. Esas son psoriasis, dermatitis seborreica y el eccema.
Efluvio telógeno. Es un episodio pasajero en el que las alteraciones hormonales u otras circunstancias son las culpables de la caída del cabello. Una vez finalice, recuperará el estado habitual del pelo. En estos casos es innecesario el trasplante.
El precio de un trasplante capilar depende de cada caso y del análisis que haga la Dra. Liliana Reina del mismo. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica y reserva tu primera cita.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el