Tomar una decisión de ese estilo al momento de elegir hacerse un trasplante de pelo ocasiona graves riesgos para la salud, la piel y la recuperación del pelo del paciente.
Es por eso que la Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración Capilar (ISHRS) en los últimos años ha encendido una alerta. Se ha visto un preocupante aumento en la cifra de los pacientes optan por técnicas no profesionales ni acreditadas para solventar sus problemas de calvicie. Así ponen en riesgo su salud.
Cada día son más los tratamientos inadecuados o trasplantes de cabello no profesionales, pero también existe un mayor conocimiento acerca de la seguridad médica necesaria en estos casos. Tomar la decisión de hacerse un implante capilar requiere recurrir e profesionales adecuados y aptos para el diagnóstico y tratamiento eficaz de la pérdida de pelo.
La Sociedad Internacional de Trasplante, ISHRS, ADVIERTE de los graves riesgos cuando personal sin licencia realiza cirugía de Trasplante Capilar
– Incluso los procedimientos de restauración del cabello mínimamente invasivos son, de hecho, intervenciones quirúrgicas que requieren experiencia médica. Por ejemplo, para realizarlas hay que emitir un diagnóstico, realizar incisiones de espesor total en la piel, es fundamental para la seguridad del paciente que se administre la dosis apropiada de medicación anestésica y los pacientes deben someterse a un seguimiento médico. Estas son solo algunas de las razones por las que toda cirugía se debe considerar una práctica médica.
– En lo que respecta al trasplante capilar de unidades foliculares, se realizan miles de incisiones diminutas. Esto abarca ambos procedimientos de trasplante con métodos de recogida de cabello donante de tiras FUT (trasplante de unidad folicular) y FUE (extracción de unidades foliculares).
– Los únicos profesionales que deberían realizar la cirugía de restauración capilar son los médicos con licencia y la formación adecuada (y cuando esté permitido por ley en los Estados Unidos, asistentes sanitarios y personal de enfermería especializado que ejerzan en el ámbito de sus licencias). Dicha cirugía incluye la evaluación del diagnóstico preoperatorio; la planificación de la cirugía; la realización de la intervención (incluyendo recogida de cabello donante, diseño del nacimiento del cabello y preparación de la zona receptora); y la gestión de cuestiones médicas, así como de las posibles reacciones adversas.
– Cuando personal sin licencia realiza aspectos altamente cualificados de la cirugía de restauración del cabello, además de las complicaciones quirúrgicas, los pacientes se arriesgan a recibir un diagnóstico erróneo o a la realización de cirugía innecesaria o poco aconsejable. Por ejemplo, en algunos casos, la pérdida del cabello puede estar causada por trastornos relacionados con enfermedades sistémicas subyacentes que, si no se diagnostican y tratan correctamente, pueden generar problemas médicos más graves.
El diagnóstico es vital en la consecución de un resultado óptimo del trasplante de pelo. En muchos casos la alopecia o pérdida de pelo puede tener un origen farmacológico, inmunológico o derivado de una patología que debe ser detectada y tratada. Si se realiza de forma segura, no solo se logrará una buena salud capilar, sino que se obtendrá un resultado natural y permanente.
El precio de un trasplante capilar depende de cada caso y del análisis que haga la Dra. Liliana Reina del mismo. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica y reserva tu primera cita.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el