No, no todas las alopecias pueden tratarse con un trasplante de pelo. La que mejor responde a un injerto capilar es la alopecia androgenética o androgénica.
Esa es la más común de las alopecias masculinas. También afecta a las mujeres. Se extiende desde las entradas hasta la coronilla. Conlleva la caída del pelo por factores asociados a la genética. Ante ella, lo recomendable es realizar el injerto una vez estabilizada o frenada la alopecia. No conviene esperar demasiado para no perder densidad ni zona donante.
También te puede interesar: Implante capilar con pelo de otra persona… ¿es posible?
Además de la androgenética, un injerto capilar también es factible si el paciente tiene alopecia cicatricial secundaria, que es la provocada por cirugías en la cabeza, tratamientos contra el cáncer, accidentes, traumatismos o quemaduras, entre otras causas.
Finalmente, el trasplante de pelo está indicado en los casos de alopecia temporal triangular, de origen genético y en la que la persona que lo sufre pierde el pelo en las zonas laterales de la cabeza.
El precio de un trasplante capilar depende de cada caso y del análisis que haga la Dra. Liliana Reina del mismo. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica y reserva tu primera cita.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Reina Hair Transplant (@dra.lilianareina) el